Don "Tito" un personaje.....
La foto es de uno de los jugadores que salió campeón con Sol de Oro,tiene 93 años se llama Ernesto "Tito" Cortés para los de la época "Tripita" aún vive y todos los viernes va a cenar al club del que es socio fundador. Para él este recuerdo.
Jugadores de Izquiera a derecha: Zahora., José Poliseno., Mingo Buzzurro., "Tito" Cortés., Bekman., Zolano., Airoldi., Orentino., Araujo.,
Agachados:Poliseno., "Titín" Sartal., Airoldi., Del Bueno., "Chiquito" Cortés., "Pilín" Fernández
Club Social y Deportivo Sol de Oro.
Fundado el 18 de Setiembre de 1938.
Patagones 531 Villa Dominico.
Villa Domínico, Argentina, 1874
Teléfono: 4207-2273
Historias del Club Sol de Oro en los ´50
Esta historia me la contó mi abuelo Manuel, trata sobre el Club Sol de Oro de V. Dominico, partido de Avellaneda, Zona Sur del GBA. El Club fue fundado en 1938 y en él mi abuelo pasó casi toda su vida. Allí se organizaban torneos de fútbol donde participaban equipos de Sarandi, Wilde y Dominico, todos barrios del partido de Avellaneda. Se jugaban los domingos a la mañana, y después del partido, se reunían en el club a tomar un vermú. La foto que adjuntamos es del año 1950, cuando salieron campeones, y al finalizar el partido todo el barrio llevo comida y se reunió en el club para festejar. El equipo de mi abuelo hacia giras por pueblos (Chacabuco, Verónica, Lima, localidades de la Provincia de Bs.As.), viajaban en camiones junto con la hinchada, dormían en las plazas, cines y vestuarios. Me contó que una vez en Lima los organizadores los presentaron como Dock Sud, partido de Avellaneda, (un equipo profesional y conocido) para poder cobrar entrada. En el club también organizaban bailes de carnaval, para los cuales empezaban a trabajar tres meses antes, haciendo máscaras para decorar el barrio y el club. Traían orquestas en vivo, era una fiesta para toda la familia. Además organizaban concursos de cantantes que duraban más de un mes, con importantes premios. En aquellos años para la gente el club era su lugar de reunión y diversión, por eso se hacían tantas actividades para estar con amigos, ya que no tenían otras posibilidades. El club en todos estos años ha cambiado mucho. Su edificio fue creciendo con el transcurso del tiempo. De ser un salón con un buffet, ahora posee dos salones, dos canchas de fútbol y básquet, un jardín de infantes, cocheras, un ciber. Pero con el avance de la urbanización se perdieron los potreros, utilizados como canchas de fútbol, donde se hacían esos grandes campeonatos. En los años ’70 (época de mi mama) la gente del club había cambiado pero aun conservaba algo de sus orígenes. En la actualidad casi toda la gente es nueva, muy pocos recuerdan a sus fundadores y por lo que vemos a la distancia hay mucho edificio y poca gente con ganas, y tiempo para hacer cosas como se hacían en la época de mi abuelo. En estos cincuenta años lo más importante no es el cambio del edificio, sino el de la gente. Antes el club era un lugar mas social, donde la gente del barrio se comunicaba, en cambio ahora se busca un lugar que te de un servicio.
Cristina y Guido
 |
"Mingo" Ibañez (agachado) y "Tito" Cortés |
 |
"El Flaco" Fernández y el cuñado "Tito" Cortés |
 |
"Chiquito" Cortés: jugando en pata
|
 |
Chiquito Cortés y su hijo Bachi |
 |
¡Qué delantera!: Tito Cortés, Pereyra, Titín Sartal, Mingo Ibañez y Chiquito Cortés |
 |
Chiquito Cortés |
 |
Tito Cortés |
 |
Chiquito Cortés |
 |
Titín Sartal |
 |
Mingo Ibañez |
 |
Pereyra |
 |
Tito Cortés |
 |
Tito Cortés |
 |
Titín Sartal |
 |
Pereyra |
 |
Mingo Ibañez |
 |
Chiquito Cortés |
2 comentarios:
Muy bueno
Hola! Tendrías más información sobre Jose Poliseno? Es mi abuelo y quisiera conocer más sobre su historia! Gracias
Publicar un comentario